Las
organizaciones sindicales se movilizarán hoy a escala nacional en conmemoración
del Día Internacional del Trabajo. Según han anunciado los dirigentes, las
calles y plazas serán los escenarios en que los sectores obreros expresaran su
rechazo a la política económica del Régimen, como la firma del acuerdo con el
Fondo Monetario Internacional (FMI), despidos en empresas públicas y privadas y
el manejo de Seguro Social. También harán cuestionamientos al sector
empresarial.
Pese a los puntos en común, la marcha obrera vuelve
a demostrar la división y desacuerdos que hay entre los dirigentes del Frente
Unitario de Trabajadores (FUT) y del Parlamento Laboral Ecuatoriano (PLE), dos
de las centrales más grandes del país.
Fernando Ibarra, del Parlamento Laboral, cuestionó
que el FUT haya acudido el lunes por la tarde al Palacio de Gobierno, para
dialogar con el presidente Lenín Moreno, tras lo cual se expidió el Decreto de
descanso obligatorio todo este día. “Una vez más sea notado cómo determinados
sectores sindicales, que antes inclusive eran antagónicos, hoy se juntan para
irle a rogar al Gobierno el cambio de horario del Primero de Mayo. Hicieron un
anuncio supuestamente de resistencia de que iban a salir (a la marcha) aún sin
permiso en la mañana, pero abandonaron la posición de resistencia para ir de
rodillas”, dijo Ibarra.
José Villavicencio, presidente del FUT, manifestó
que los trabajadores están listos para la marcha de este día y que el haber
acudido a Carondelet fue para exigir que se respete el Día Internacional del
Trabajo, con la jornada integral como ha sido tradicional, lo que fue acogido
por el Presidente de la República. “El señor (Fernando) Ibarra estuvo entregado
10 años al correísmo, avaló su política antiobrera. Estuvieron hasta el último
diciendo que a través de diálogo iban a hacer respetar los derechos. El pueblo
ecuatoriano fue testigo de que no lograron nada y cuando el FUT les invitó a
que enfrentemos al correísmo no lo quisieron hacer y hoy pretenden
cuestionarnos a quienes enfrentamos la política autoritaria y represiva; eso es
inaceptable”, manifestó Villavicencio.
La jornada
Las bases del FUT se concentrarán frente a la Caja
del Seguro a las 08:30 para avanzar hasta la Plaza de San Francisco. Es el horario que plantearon desde el
anuncio de la marcha semanas atrás. El propósito es exigir respeto a la
estabilidad laboral, el derecho al trabajo, los derechos individuales y
colectivos.
EL DATO
El Consejo de la Judicatura anunció que la atención
en todas sus dependencias se cumplirá con normalidad. El Parlamento Laboral,
por su parte, tenía planificado movilizarse desde la 12:30 desde el puente de
El Guambra. Pero con la concesión del Gobierno hecha al FUT y también se vieron
beneficiados y adelantaron la hora de la convocatoria por lo que se
concentrarán a las 09:00 en el mismo sitio. Esto a pesar de que Ibarra
manifestó: “El Parlamento Laboral Ecuatoriano (…) desde el principio mantuvo
una posición, no acudir ante el Gobierno nacional algo que es nuestro”.
La ruta que seguirán será la misma del FUT. “No
vamos a disputar ir primeros, segundos ni terceros, porque lo importante en la
lucha de los trabajadores no está en aparecer primeros en las fotos o en las
tomas de televisión, sino en ser primeros en la línea de combate real, que
significa denunciar toda la política neoliberal”, aseguró el dirigente.
Villavicencio dijo que la convocatoria es a todos
los obreros, organizaciones sociales y ciudadanía que quiera sumarse a la
marcha. (HCR)
Festivo
cuestionado
Algunas cámaras de comercio y organizaciones
empresariales de Ecuador calificaron como una decisión contraproducente, la de
declarar este día como festivo recuperable, según anunció el lunes el Gobierno
del presidente, Lenín Moreno. De acuerdo con la legislación, esta jornada había
pasado al viernes como festivo no recuperable, pero el Presidente decidió, tras
un zigzagueo en el cual declaró primero media jornada festiva el 1 de mayo, que
pasara a ser considerada como un día libre completo, tanto para trabajadores de
la función pública como de las empresas privadas.
8 MIL audiencias
están programadas para hoy en la función JudicialEl Consorcio de Cámaras de la
Producción de Tungurahua (centro) mostró en un comunicado su “malestar e
indignación” por la decisión “unilateral” que tomó el Gobierno, sin consultar a
los diferentes agentes económicos.
La Cámara de Comercio de Cuenca censuró en otro
comunicado “las paralizaciones que por uno u otro motivo se dan sin una
planificación previa y coherente”. El Comité Empresarial Ecuatoriano criticó la
“improcedencia” de la decisión ejecutiva porque la ley ya estipula el 3 de mayo
como festivo no recuperable, tal y como sucede con otras fiestas cívicas en el
país. Fuente: La Hora
Preparativos. En la sede de la Unión General de
Trabajadores del Ecuador los obreros prepararon el material de la movilización.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario