Los abogados
defensores del exministro de Inclusión Económica y Social, Iván Espinel,
esperan que la próxima semana se resuelva de manera urgente su pedido de apelación
a la prisión preventiva ordenada en su contra la noche del pasado sábado por el
presunto delito de lavado de activos.
Kléber
Sigüencia, uno de los abogados de Espinel, indicó que en la misma audiencia de
formulación de cargos realizada por la jueza multicompetente de Samborondón,
Paola Dávila, solicitaron la apelación de la medida cautelar, por lo que
esperan que se remita el expediente de la instrucción fiscal a la Corte
Provincial de Justicia para que una de las salas haga la convocatoria a la respectiva
diligencia para tratar el pedido.
El
mismo sábado, Espinel y su asesor Walter A. fueron trasladados al Centro de
Privación de Libertad Regional Guayas.
Ambos
fueron detenidos durante un operativo dispuesto por la Fiscalía y ejecutado la
madrugada del sábado por su presunta participación en el delito de lavado de
activos.
Dávila
acogió el pedido de prisión preventiva de la fiscal Ivonne Proaño, quien
durante la audiencia expuso que de acuerdo con la investigación fiscal
realizada del 2010 al 2016 las actividades económicas de Espinel habrían sido
“inusuales e injustificadas”. En este periodo tuvo ingresos de $ 378.167 y
gastos de $ 669.560, existiendo una diferencia de $291.392.
Según
Fiscalía, Walter A. fue quien depositó dinero en efectivo a favor del
exfuncionario, con quien tiene una amistad de 20 años, pero que registra
“ingresos que no son propios a los depósitos a Espinel”.
La
investigación fiscal se basa en el reporte de operaciones “inusuales e
injustificados” de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE),
(2010-2016), el informe con Indicios de Responsabilidad Penal remitido por la
Contraloría (2012-2016) y las declaraciones realizadas al Servicio de Rentas Internas
(2010-2016).
Entre
las pruebas de la Fiscalía constan que durante 2013 y 2014, Espinel evidenció
situaciones “inusuales” en sus actividades económicas como persona natural,
tras la adquisición de un bien inmueble valorado en $ 335.000 en una urbanización
en la vía a Samborondón.
Según
Fiscalía, para el pago de esta casa, una parte fue cancelada con un préstamo
hipotecario del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) y
la diferencia en efectivo, pagos efectuados por Walter A., a través de una
empresa constructora.
Espinel
había dicho que su casa la adquirió con sus ahorros y un crédito directo del
Biess.
Pedro
Moreira, abogado de Walter A., señaló que las pruebas y los elementos de
convicción que se anuncian son insuficientes, por lo que tomarán las instancias
pertinentes. Dijo que su cliente “simplemente en honor a la amistad con el
doctor Espinel hace unos depósitos a la constructora que le dio la casa al
doctor Espinel”. (I)
Investigación
El caso
Disposiciones
La
jueza dispuso la retención del dinero de las cuentas bancarias de Iván Espinel
y enajenar un inmueble y un carro híbrido.
Cuentas bancarias
La
Fiscalía identificó supuestas irregularidades en los movimientos bancarios de
Espinel, quien no presentó documentos de respaldo de cuentas de ahorro y
corriente calculados en $ 63.000. Fuente: Diario el Universo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario