“Mujeres de
la amazonia queremos que el gobierno respete nuestros territorios ancestrales
de los pueblos y nacionalidades y acoja nuestro mandato” enfatizó Dayuma
Guiquita, representante de la Nacionalidad Waorani, en la rueda de prensa
realizado, hoy miércoles 14 de marzo de 2018, en la sede de la Conaie.
Las mujeres de la amazonia con respaldo de CONAIE,
CONFENIAE exigen respeto a los territorios de los pueblos y nacionalidades, por
lo que esperan que Lenín Moreno, presidente de Ecuador, les reciba para
entregar el mandato sobre el extractivismo en territorios de comunidades
indígenas en la amazonia.
Jaime Vargas, presidente de la Conaie, exige al
gobierno que se atienda los planteamientos de las mujeres amazónicas que desde
el pasado lunes 12 de marzo se encuentra en la capital, de no ser recibidas
anuncia que responderán con acciones de resistencia por parte del movimiento,
como Conaie brindaran su respaldo hasta las últimas instancias en protección a
las comunidades y selvas del país.
Los pueblos y nacionalidades de la amazonia nos
oponemos a la concesión de áreas mineras en las zonas de Nankints o Tundayme,
en el sur de la Amazonía ya que “la selva y naturaleza no es solo para nosotras
sino para el mundo porque nosotras damos vida” recalcó María Taant,
representante de las mujeres Shuar.
Por otro lado, Marlon Vargas, presidente de la
regional amazónica, CONFENIAE, advirtió que existe una contradicción entre lo
manifestado por Lenín Moreno el pasado 28 de febrero en la ciudad de Macas en
el lanzamiento del programa reverdecer Ecuador, quien anunció el cese de 2000
concesiones mineras. Mientras que los ministerios de Minería e Hidrocarburo
promocionan nuevas rondas de licitación extractiva en el centro sur amazónico.
Finalmente, Vargas expresó que “El buen gobierno es
el que escucha y obedece a la gente con buenas propuestas y estaremos
vigilantes a este proceso”.
La delegación, de las mujeres amazónicas aseguraron
que se mantendrá en vigilia. Hasta que el Primer Mandatario las reciba,
permanecerán.
VÍDEO DE LA INTERVENCIÓN DE LA RUEDA DE PRENSA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario