![]() |
Ciudadano participa del simulacro electoral que se ejecutó el domingo 21 de enero del 2018. (EFE) |
Unos trece millones de electores están
facultados para participar en la consulta en Ecuador.
El
Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador comprobó el 21 de enero que su
sistema de voto y escrutinio se encuentra en un 90 por ciento listo para la
consulta popular que tendrá lugar el próximo 4 de febrero.
Así
lo evaluó el consejero Paúl Salazar, que en una rueda de prensa explicó los
pormenores del simulacro electoral que ejecutó el CNE en el país, con el
objetivo de verificar el funcionamiento de todos los mecanismos que
intervendrán en la jornada de consulta.
Reformas
y enmiendas constitucionales sobre la lucha anticorrupción, la reelección
indefinida, la plusvalía, el cuidado del ambiente en proyectos mineros y
petroleros y que los delitos sexuales a niños sean imprescriptibles forman
parte de las siete preguntas que irán a consulta.
Salazar
dijo que tras la comprobación del 21 de enero, el CNE tendría la capacidad de
ofrecer resultados preliminares, con base en un recuento rápido de actas
electorales, entre 2.30 y 3.00 horas después del cierre de los colegios
electorales.
Estimó
que en torno al recuento rápido de votos, que supone una proyección del
escrutinio con base en una muestra de 221 actas, de igual número de juntas de
recepción de votos (Jrv), el sistema ha funcionado en un 94 por ciento, “lo
cual es una cifra bastante razonable”, apuntó.
“En
términos generales superamos el 90 por ciento de todas las actividades” con un
cumplimiento “eficaz y eficiente”, sobre todo en el principal objetivo que es
el “que se respete la voluntad popular expresada en las urnas”, remarcó
Salazar.
Indicó,
además, que de forma paralela al recuento rápido, hoy se verificó el proceso de
recepción de datos de las más de 35.100 juntas de recepción de votos que se
instalarán a nivel nacional y en el exterior.
Este
sistema “no tiene nada de complejo” y el simulacro de hoy permitió comprobar su
funcionamiento, añadió Salazar.
Sobre
las posibles dificultades registradas hoy, señaló que estas se pulirán en el
próximo simulacro que se desarrollará el próximo domingo.
Explicó
que en la simulación efectuada no hubo la presencia de observadores
internacionales, pero aseguró que la próxima semana sí habrá delegados de
organismos extranjeros y nacionales.
El
CNE ha invitado como observadores de la consulta a la Unión de Naciones
Suramericanas (Unasur), la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión
Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) y la Asociación Mundial de
Organismos Electorales (A-WEB, por sus siglas en inglés).
Salazar
estima que unos 1.500 observadores vigilarán el proceso de votaciones en
Ecuador el 4 de febrero y reiteró que algunos de ellos acompañarán al CNE
durante el simulacro del próximo domingo.
Unos
trece millones de electores están facultados para participar en la consulta en
Ecuador, donde el voto es obligatorio para los mayores de edad y facultativo
para los menores de entre 16 y 18 años.
Es
igualmente facultativo para los ecuatorianos en el exterior, militares,
policías, personas con discapacidad y extranjeros que residan en el país al
menos cinco años.
El
proceso de votación irá desde las 07:00 hora local hasta las 17:00 horas,
cuando cerrarán las 35.108 Juntas Receptoras del Voto que se instalarán a nivel
nacional. Fuente: Diario el Expreso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario