![]() |
Foto: Rodolfo Párraga / et |
En las últimas dos
décadas el aumento de las sequías e inundaciones han afectado en promedio, a
unas 300 millones de personas por año en todo el mundo, según un reciente
informe del Banco Mundial.
De
acuerdo con el documento, en la región las pérdidas de ingresos que ocasiona
una sequía son cuatro veces mayores que las de una inundación.
En
lo que va de siglo, algunos países de América Latina como Brasil, Honduras,
Guatemala, Chile, Perú, entre otros, han atravesado las perores sequías de su
historia.
De
acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO), 7 de los 36 países con mayor escasez de agua están en el
Caribe (Antigua & Barbuda, Barbados, Dominica, Jamaica, St. Lucia, St.
Vincent, Granada, y Trinidad & Tobago).
Para
enfrentar la situación, el Banco Mundial recomienda tomar medidas que van desde
invertir en la infraestructura, como la creación de embalses, hasta sistemas de
riego.
Es
necesario invertir en tecnologías que promuevan una mejor distribución, uso y
consumo del agua y la incorporación de mecanismos para la reutilización de
aguas residuales.
Los
especialistas del Banco Mundial dejan claro que mejorar la gestión del agua es
necesario para incrementar la eficiencia y evitar que las poblaciones más
vulnerables sufran a causa de sequías e inundaciones. Añaden que se debe poner
en marcha mecanismos de protección social o de seguros ante catástrofes. (I)
Fuente: El Telégrafo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario