La Comisión de Justicia de la Asamblea
Nacional trató el pasado 23 de noviembre de 2017, 9 casos del pedido de Amnistías para los
luchadores sociales criminalizados en el gobierno de Rafael Correa.
Una
delegación de la CONAIE, presidida por Luisa Lozano, dirigente de la mujer,
también procesada por caso Saraguro, Encarnación Duchi, Asambleísta por la provincia de Cañar, y Elio
Peña, Asambleísta de Zamora, se hicieron presente en la sesión con la objetivo
exponer los criterios y argumentos al pedido de Amnistía hecha por la CONAIE.
La
CONAIE y el brazo político de organización, Pachakutik, rechazo la decisión de
archivar los casos de Amnistía. Dicha decisión fue dada aduciendo a supuestos
errores de forma. Los votos para archivar fueron de Marcela Aguiñaga, quien
preside la comisión de justicia, y con respaldo de asambleístas de CREO y PSC.
Jaime
Vargas presidente de la CONAIE, afirma que la resolución de archivo a los casos
dictaminado por la Comisión de Justicia es un retroceso en el proceso de
diálogo que mantienen con el Gobierno Nacional de Ecuador.
Además
manifiesta que el interés de la CONAIE es mantener un diálogo coherente en
donde los discursos estén acompañados de resultados concretos que permita
avanzar en el diálogo pero con RESULTADOS. Por ello responsabilizan a la
Asamblea Nacional y a su presidente, José Serrano, de la falta de voluntad
política para otorgar la libertad para los luchadores sociales bajo
justificativo a errores de forma, cuando en el fondo es un tema y decisión política.
El pueblo no tiene por qué pagar las consecuencias de la división interna que
existe en Alianza País, dijo Vargas.
Marlon
Santi, Coordinador Nacional de Pachakutik, indico que como CONAIE y Pachakutik estarán
vigilantes con el accionar del Gobierno Nacional, Asamblea Nacional ante tal
resolución de la Comisión de Justicia y se declaran en pie de lucha por la
libertad y justicia de los procesados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario