ESCRITO POR: RHONNY
RODRÍGUEZ
Recobrar la memoria
de los casos de corrupción del correato es el objetivo. Lourdes Tibán habló con
EXPRESO sobre la autoconvocatoria de los exasambleístas y lo que se busca con
la reunión.
- Los exasambleístas
se han autoconvocado. ¿Para qué?
-
La iniciativa la tomé yo. Nos reuniremos para analizar la coyuntura política,
económica y social que vive el país, como parte de la responsabilidad política
que tenemos como ciudadanos. Mientras que el expresidente Rafael Correa llama a
los militantes a defender la revolución, yo estoy llamando a los ecuatorianos a
defender la patria, a recuperar lo que hemos perdido.
- ¿Qué van a hacer en
esa reunión?
-
Haremos una remembranza de qué casos de corrupción se denunciaron en el período
2009-2013 y toda la corresponsabilidad que tiene la Comisión de Fiscalización,
que fue el organismo que impidió la fiscalización, que decidió archivar y no
dar paso a las investigaciones, y que ahora se está viendo, con pruebas, que
era verdad lo que en su momento se denunció, además de por qué era necesario
investigarlo.
- ¿Qué se busca con
esta información?
-
Dejar en claro que desde antes se tenía ya la sospecha de que existían varios
actos irregulares que debían ser investigados. Queremos armar carpetas con la
información que tenemos para que ahora, cuando al parecer las cosas han
cambiado, se indague y se establezcan responsabilidades.
- ¿Ayudar en la lucha
contra la corrupción?
-
Creo que hay que respaldar todas las iniciativas de anticorrupción. Creo que
estamos en condiciones todos de hacer una minga contra este mal llamado
corrupción, porque la cirugía mayor de la que habla el presidente (Lenín)
Moreno no solo la va a hacer un médico, se necesitan más ayudantes para cumplir
con la meta de eliminar la corrupción y sancionar a los corruptos.
- ¿Los exasambleístas
aún tienen información sobre irregularidades de la anterior administración?
-
Son varios exlegisladores que han confirmado su asistencia y que tienen en su
poder documentación respecto de los malos manejos que se dieron durante el
correato. Un ejemplo es Nívea Vélez, quien denunció todos los actos de
corrupción que se estaban dando en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
(IESS), y a los que la Asamblea correísta no dio paso.
- ¿Qué se hará con
esta información?
-
Toda la documentación será entregada a la Comisión Nacional Anticorrupción para
que sea el organismo que canalice las denuncias en la justicia.
- El Gobierno también
creó un organismo anticorrupción. ¿Por qué a ellos no?
-
No tenemos confianza,
- ¿Se ha pensado en
medidas de lucha en las calles?
-
Recién nos reuniremos, aunque no se descarta nada, pero eso tendrá que
hablarse. FUENTE: DIARIO EL EXPRESO.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario