Legisladores consideran que la
delegación no obtendrá más información de la que obtuvo la Fiscalía.
La
delegación multipartidista de la Asamblea designada para que viaje a Brasil y
EE.UU. a recabar información en relación al caso Odebrecht espera reunirse en
los próximos días para establecer un plan de trabajo. Sus integrantes aseguran
que es necesario cumplir primero algunos procedimientos, aclarar mecanismos y
debatir internamente si amerita o no realizar esos desplazamientos.
Para
la asambleísta María José Carrión (PAIS), al ser una delegación con
representantes de varios partidos políticos, es necesario contar con una agenda
que recoja las inquietudes de los diversos sectores en relación a la
información de interés que se buscará en esos países para que sea un verdadero
aporte dentro la misión asignada.
Patricio
Donoso (CREO-SUMA), uno de los delegados, dijo que para concretar el viaje
primero deben recibir información del fiscal Carlos Baca y así poder
direccionar la investigación. “No podemos actuar con los ojos vendados.
Necesitamos tener los datos para de ahí elaborar una hoja de ruta”. Agregó que
si la información del fiscal satisface los requerimientos no tendría razón
desplazarse al exterior.
Criterio
que comparte Wilma Andrade (ID), otra integrante de la delegación, quien cree
que no se puede emprender un viaje sin contar con todos los elementos
fundamentales que ha recabado el fiscal. “Necesitamos que se presente toda la
información para establecer una agenda que permita llevar un trabajo efectivo”,
manifestó.
Críticas
Varios
legisladores cuestionan la integración de esta delegación y los viajes que
cumpliría ya que consideran que no podrán obtener más información de la que ha
logrado Carlos Baca dentro del caso Odebrecht.
“Espero
que José Serrano (presidente de la Asamblea) tome conciencia de que no es
necesario enviar una comisión multibloques”, afirma Eliseo Azuero
(independiente). Su argumento es que la delegación está integrada por una
mayoría de oficialista, entre los que se encuentran excolaboradores del
Gobierno que hoy son asambleístas. Cuatro de los siete integrantes de la delegación
son de la bancada oficialista.
“Yo
no creo que esa delegación vaya a obtener algún resultado. Esa comisión se va a
volver de turismo legislativo porque es claro que lo que se debe hacer es que
la justicia, que ya está actuando, lo haga con independencia y trasparencia”,
manifestó por su parte Vicente Taiano, asambleísta del Partido Social
Cristiano.
Fabricio
Villamar (CREO-SUMA) también ve difícil que una delegación logre más pruebas de
lo que ha recabado la Fiscalía cuyo titular ha viajado dos veces a Brasil y ha
anunciado que tiene nueva información, documentos y nombres de otros presuntos
involucrados en la trama de corrupción. “Es una delegación que se va de paseo y
que no va a obtener nada más de lo que obtenga el fiscal”, dijo Villamar. (HCR)
El DATO
El
vicepresidente de la República, Jorge Glas, está convocado para declarar hoy a
las 10:00 en la Fiscalía General del Estado.
Integrantes
La delegación
Soledad
Buendía (PAIS), primera vocal del CAL
Verónica
Arias (PAIS-ARE), segunda vocal del CAL
Luis
Fernando Torres (PSC-Tiempo de Cambio), tercer vocal del CAL
Patricio
Donoso (CREO-SUMA), cuarto vocal del CAL
María
José Carrión (PAIS), presidenta Comisión de Fiscalización
Doris
Soliz (PAIS), presidenta Comisión Relaciones Internacionales
Wilma
Andrade (ID)
Reconocimiento de firma
El vicepresidente
Jorge Glas acudiría mañana para reconocer su firma para iniciar el pedido e
investigación que el mismo presentó ante la Fiscalía tras el último proceso
electoral para que se llame a declarar a exministros, gerentes y ex gerentes de
empresas públicas que hayan ejecutado contratos con la constructora brasileña
Odebrecht y con la empresa Caminosca. En esa ocasión, el pasado 3 de mayo, Glas
pidió expresamente que le investiguen a él por haber dirigido los sectores
estratégicos. FUENTE: DIARIO LA HORA.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario