Quito.- A los 74 votos de la bancada
de Alianza PAIS se sumaron tres de la Izquierda Democrática, Sociedad
Patriótica y del Movimiento Creyendo en Nuestra Gente, para elegir a José
Serrano presidente de la Asamblea Nacional.
Serrano,
quien permanecerá dos años al frente de la Función Legislativa, recibió 77
votos a favor, 31 en contra, 2 blancos y 26 abstenciones desde los bloques de
oposición.
Así fue la votación
Los
votos que se sumaron a la designación de Serrano fueron de Eliseo Azuero (ID),
Fredy Alarcón (PSP) y Jimmy Candell (movimiento peninsular).
Vilma
Andrade (ID) dijo que habría que averiguar por qué Azuero votó a favor de
Serrano, porque era decisión de la bancada abstenerse.
Pero
ella misma consignó su voto a favor de Carlos Bergmann (AP-UP) como segundo
vicepresidente y justificó esa decisión porque “es un amigo personal de muchos
años, de la familia y por eso lo hice”.
Los
dos votos adicionales a favor de Bergmann fueron de Ángel Sinmaleza (SUMA) y
Fredy Alarcón (PSP).
La
primera vicepresidencia fue para Viviana Bonilla, quien recibió 74 apoyos de
AP.
La
integración del Consejo Administrativo de la Legislatura (CAL) no concluyó en
su totalidad; quedó en suspenso la nominación del representante de SUMA-CREO,
que fracasó en su intento de colocar en la cuarta vocalía a Guillermo Celi, que
no superó 49 votos. El bloque de AP se opuso.
Las
tres vocalías del CAL que designaron fueron para Soledad Buendía (AP), Verónica
Arias (AP-ARE) y Luis Fernando Torres (PSC).
Cuarta vocalía en suspenso
Para
completar la cuarta vocalía, el pleno se volverá a reunir el próximo miércoles.
En esa sesión también se aspira a integrar las doce comisiones especializadas
permanentes y la comisión de Fiscalización.
El
flamante presidente José Serrano, en rueda de prensa, dijo que se usará el
diálogo para consensuar el candidato de CREO-SUMA para ocupar un espacio en el
CAL.
La
secretaría general de la Asamblea estará a cargo de Libia Rivas, quien fue
reelecta.
El
legislador Juan Cárdenas (AP) abrió el debate a las 10:50; la sesión se
prolongó hasta las 16:27, con la entrega de insignias a los nuevos asambleístas
que estuvieron acompañados por sus familiares.
“Qué bueno saber que ustedes quieren
cambiar la Ley de Comunicación, sepan ustedes que nosotros también queremos
mejorarla, pero en ningún sentido eliminarla; pero jamás vamos a permitir que
los sicarios de tinta sean más fuertes que la opinión ciudadana”. Pabel Muñoz,
asambleísta de AP
En
su intervención, Cárdenas postuló a Serrano como presidente de la Asamblea; de
él dijo que era un “hombre con una estatura enorme”, y convocó a la oposición
al diálogo, pues dijo que “hay espacio hasta para los banqueros”.
Roberto
Gómez, jefe de la bancada de CREO-SUMA, pidió la palabra para refutar a
Cárdenas y dijo que todos conocen la historia de vida de Guillermo Lasso, y que
debería ser motivo de vergüenza atacar a un ciudadano porque “ustedes conocen
que la comisión (que investigó el feriado bancario) de este Gobierno determinó
que no tuvo ni él ni su institución absolutamente nada que ver con el feriado,
y no hubo ningún rechazo al informe”.
Pabel
Muñoz y Viviana Bonilla, de AP, cuestionaron la labor de la prensa; desde la
oposición se planteó derogar la Ley de Comunicación. (I) FUENTE: DIARIO EL
UNIVERSO.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario