Promueve
el rescate de la cultura ancestral. Las jóvenes que participan en el certamen
muestran su belleza e intelecto.
Participan luciendo sus
trajes autóctonos, confeccionados con un especial estilo por la ocasión, pero
cada uno de ellos cuenta una historia. Se manifiesta con sus prendas ese amor
por la Pachamama y esa resistencia hacia los opresores.
Todas son mujeres y
jóvenes entre 16 a 19 años que se decidieron a participar en la tercera edición
de la “Sumak Warmi” o Mujer Bonita de las nacionalidades y Pueblos Indígenas
que se realizó en el Pueblo Salasaka, perteneciente a Pelileo.
El director es David
Lasluizas, también indígena del Pueblo Quisapincha, situado a 30 minutos de
Ambato, provincia de Tungurahua, menciona que se busca llegar a los jóvenes
para que no pierdan el amor por sus raíces. “En cada uno de los pueblos hay
belleza en sus mujeres y qué mejor que luego se conviertan en las defensoras de
sus costumbres ancestrales”, sostuvo David.
Abigail Guaninga, de 18
años, mencionó que el evento a más de resaltar la belleza, busca el intelecto
de las mujeres indígenas, lo que les permite fortalecer la cultura. “Soy
orgullosa de ser mujer indígena y mediante este evento de belleza se busca
llegar a la juventud de nuestros pueblos, que somos de la selva viva, a la que
debemos conservarla. Mi pueblo Sarayaku siempre lucha para fortalecer y
conservar todo lo natural”, sostuvo la joven.
Por su parte, Sani Nina
Grefa, de 18 años, asegura que en muchas comunidades ya los jóvenes rechazan
vestir sus trajes autóctonos, rechazan la gastronomía ancestral y tomar la
chicha.
“Lo ideal es que se
mantengan nuestras tradiciones y es importante que siempre se fortalezcan y
promueva la cultura ancestral”, mencionó Nina.
Mientras Mary Guamán,
de 16 años, asegura que las costumbres de los pueblos se pierden por la falta
de cultura y conocimiento. “El no saber de dónde venimos y qué es lo que nos
identifica ha hecho que muchos jóvenes se dejen llevar por el mestizaje. Se
debe fomentar más el hablar el idioma madre que es el Kichwa y el estar
orgulloso de nuestros pueblos”, dijo Mary.
Para Lizeth Mazaquisa,
que quedó electa como la nueva Sumak Warmi en este certamen de belleza, a más
de elegir a una reina se busca a una lideresa cuya principal misión es inculcar
en la nueva generación ese respeto a la Pachamama y a no perder sus raíces. (F)
FUENTE: DIARIO EL EXPRESO.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario