Mientras en Ecuador
la Fiscalía General desarrolla una indagación previa por la denuncia de
supuestos pagos de sobornos de la empresa brasileña Odebrecht, en otros países
de la región ‘salpicados’ por el escándalo ya hay avances en las
investigaciones, que alcanzan a exfuncionarios de Gobiernos, según reportan
agencias y medios internacionales.
En
Colombia, por ejemplo, las autoridades de justicia informaron ayer que
capturaron al exsenador Otto Nicolás Bula Bula, acusado de recibir $ 4,6
millones de Odebrecht para asegurar un contrato para la construcción de la vía
Ocaña-Gamarra a la concesionaria Ruta del Sol, consorcio del que hace parte la
constructora.
Se
trata del segundo arresto en ese país en el marco de sus pesquisas. La semana
pasada, la Fiscalía capturó a Gabriel García, acusado de recibir un soborno de
$ 6,5 millones aprovechando su cargo como director de un organismo encargado de
manejar las concesiones viales y luego como viceministro de Transporte en el
gobierno de Álvaro Uribe.
En
República Dominicana, la Procuraduría General investiga al empresario Ángel
Rondón, quien habría recibido $ 92 millones entre el 2001 y el 2014.
Las
autoridades buscan comprobar si este utilizó el dinero en sobornos a
funcionarios dominicanos. La entidad pidió a Rondón que entregue documentos
sobre ese manejo.
En
Perú, asimismo, la Procuraduría Anticorrupción solicitó el testimonio de los
últimos tres expresidentes y de otras 72 personas en su investigación.
La
presidenta del Consejo de Defensa Jurídica del Estado, Julia Príncipe, dijo el
jueves que además de las declaraciones de Alejandro Toledo, Alan García y
Ollanta Humala –que gobernaron entre el 2001 y el 2016–, también pidió a la
Fiscalía que citara al dueño de la compañía, Marcelo Odebrecht, y a Jorge
Barata, su gerente en Perú.
Asimismo,
a exministros, expresidentes del Congreso, exgobernadores y exalcaldes de
localidades donde la empresa brasileña desarrolló proyectos.
Perú
también está a la expectativa del acuerdo “de delación premiada” que está
negociando otra de las grandes constructoras de Brasil, Camargo Correa, con
fiscales federales de ese país en el marco de la operación Lava Jato.
A
través de esta investigación se hizo pública la red de corrupción que operaba
en la petrolera Petrobras. Una de sus contratistas era Odebrecht, cuyos
ejecutivos principales también se acogieron a esa figura.
Las
autoridades de Brasil hallaron documentos de ejecutivos de Camargo Correa en
los que mencionan supuestos pagos a políticos peruanos entre el 2006 y el 2007,
reseña el diario La República.
Dicha
empresa tiene presencia en Colombia, Chile, Argentina y Ecuador. (I)
735
Millones
de dólares habría pagado como sobornos la empresa Odebrecht a funcionarios en
10 países de la región. FUENTE: DIARIO EL UNIVERSO.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario