El 22 de octubre el
Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik lista 18 (MUPP-18), junto a la
Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), realizaron una
Asamblea ampliada en la sede de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de
la Amazonia Ecuatoriana (CONFENIAE), ciudad de Puyo - Pastaza sector Unión
Base, donde entregaron propuestas pragmáticas a Paco Moncayo, Candidato a la
Presidencia por Acuerdo Nacional por el Cambio.
Con
participación de las bases a nivel nacional como la sierra con su regional
ECUARUNARI, CONAICE de la Costa y CONFENIAE de la Amazonia, así mismo autoridades
de elección popular, simpatizantes, militantes y adherentes del MUPP-18, presentes
en este espacio demostraron el fortalecimiento en temas organizativos y políticos.
Marlon
Santi Gualinga, Coordinador Nacional de Pachakutik, felicito la asistencia de
las delegaciones presentes, a los dirigentes que fueron parte de la creación de
la historia de hace 20 años del MUPP-18; y aprovecho para rechazar a la
persecución política del actual régimen por lo que planteó que debe seguir
ganando espacios con los representantes de elección que también han sido
obstaculizados sus gestiones y no haya proyecto de desarrollo.
Lourdes
Tiban, Asambleísta del MUPP-18, se solidarizó y felicito la lucha mantenida de
la CONFENIAE en defensa de su sede espacio que ha servido para la formación
política y organizativa.
Jorge
Herrera, presidente de la CONAIE, dio la bienvenida a las delegaciones de las
tres regionales filiales, rechazo las políticas del actual régimen como es el
despojo de las nacionalidades desde su territorio, por lo que seguirán saliendo
a las calles para exigir se devuelva sus derechos a la educación y libre
organización.
Además
en este evento dio el apoyo a Paco Moncayo, Candidato a la Presidencia por
Acuerdo Nacional por el Cambio, manifestando que siempre y cuando prima la
equidad de pensamientos y participación, que el programa de gobierno contenga
las propuestas del movimiento indígena y Pachakutik, enmarcados en que se
devuelva el sistema de la Justicia Indígena, la Educación Intercultural
Bilingüe, reforma agraria, fiscalización de los recursos económicos
administrados en el gobierno de la revolución ciudadana entre otros.
Salvador
Quishpe, prefecto de Zamora indicó el problema de la minería es cada vez más
complicado en su provincia, denuncio que días a tras ha ocurrido más muertos a
consecuencias de los proyectos mineros, lo que verán es como denunciar y dar
alternativas de solución a estos problemas.
Marlon
Vargas presidente de la CONFENIAE, rechazo el actuar del Gobierno que busca dividir
legitimando a una supuesta dirigencia que no tiene el mandato del pueblo, con
el único objetivo de debilitar a la organización regional y tener el campo
abierto para expandir la frontera petrolera en el centro sur de la amazonia
como es el proyecto de la XI ronda petrolera.
Vargas, indicó se mantendrán en alerta máxima y las bases se están movilizando
voluntariamente desde diferentes provincias para resguardar la infraestructura.
Carmen Lozano,
dirigente de la Mujer y Familia de la ECUARUNARI, manifestó que la lucha debe
ser enmarcado en la defensa de los territorios como una herencia milenaria de
los padres, madres que han dejado un camino para las nuevas generaciones, tanto
en la Amazonia, Costa y Sierra, porque en la Pachamama está la vida de los pueblos
y nacionalidades indígenas, forjador de la unidad en el campo y la ciudad para
juntos ser un solo puño finalizo. WR /
DG.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario