El sol indica que son
alrededor de las once de la mañana. Es miércoles de la tercera semana de agosto
y a 3.200 metros sobre el nivel del mar empiezan a llegar cerca de cien
agricultores, entre hombres y mujeres, de la comunidad San Francisco de Bishud
y de otros poblados aledaños al cantón Guamote.
Sus
tradicionales ponchos, sombreros de paja y paño, y anacos contrastan con las
chompas rompeviento y los teléfonos celulares que algunos llevan en sus
bolsillos.
Llegan
en camionetas, a pie y otros a caballo. Y de a poco van poblando un campo
revestido del dorado de la cebada.
Intentan
retomar las costumbres de sus taitas y antepasados, y que habían perdido en los
últimos años ante la migración a las grandes ciudades.
Agradecen
al sol, a la Pacha Mama (tierra), al agua y al viento por la cosecha de sus
granos, como la cebada de la variedad cañicapa (para alimento), que empezaron a
sembrar a inicios de este año con fines comerciales, antes solo lo hacían para
su consumo interno.
Los
cantos en su lengua ancestral y el aroma a palo santo inundan esas cien
hectáreas: ha empezado el ritual del Jahuay.
Esta
comunidad es parte del programa Siembra Cebada, impulsado por la Cervecería
Nacional (CN) con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Ganadería,
Acuacultura y Pesca (Magap).
Chimborazo se integró
al programa a inicios de este año con 400 hectáreas.
En
Carchi, Pichincha, Imbabura, Cotopaxi, Tunguragua y Bolívar se realiza desde el
2009 para promover la producción de cebada y apoyar a las comunidades con un
desarrollo sostenible, según Hugo Orellana, director de Desarrollo Sostenible
de CN, quien adelanta que ya empezaron los estudios para la siembra de cebada
maltera, materia prima de la cerveza.
Por
ahora, indica Orellana, Cervecería ha logrado que los agricultores vendan, sin
intermediarios, el cereal a las empresas privadas, obteniendo alrededor de $ 25
por quintal.
El
programa, que hasta la fecha ha beneficiado a 2.160 agricultores, proyecta
cultivar 8 mil hectáreas de cebada hasta el 2018. (I)
4
Millones de dólares ha invertido Cervecería Nacional desde 2009 en el programa
Siembra Cebada. Siete provincias son parte. FUENTE: DIARIO EL UNIVERSO.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario