La precandidata
presidencial del Partido Social Cristiano (PSC) Cynthia Viteri anunció ayer que
junto con la comitiva que la acompañó a Venezuela elaborarán un informe sobre
la situación de los derechos humanos que afronta ese país.
No
precisó la vía en que lo darían a conocer, pero sí descartó que este sea
presentado en la Asamblea o al Gobierno debido a la “falta de interés” durante
su “secuestro” y “deportación”, el viernes pasado, en Caracas.
Viteri
precisó que aunque no han analizado elevar el informe a instancias
internacionales, tampoco descartan la idea.
La
precandidata y la comitiva con la que viajó a Venezuela, integrada por el legislador
Henry Cucalón; la concejala Susana González; el secretario municipal Vicente
Taiano y el exalcalde de Machala, Carlos Falquez, intercambiaron ideas con
políticos venezolanos.
“Aceptamos
una invitación de la Mesa de Unidad del legislativo venezolano... el ingreso
fue legal y las reuniones fueron públicas con medios oficialistas e
independientes”, resaltó.
Sin
embargo, el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores de ese
país aseguró que el grupo realizó “actividades proselitistas y
desestabilizadoras” en ese territorio, por lo que tendría prohibido el ingreso
indefinidamente.
Taiano
anotó que no hicieron nada ajeno a la ley y recibieron un trato inhumano.
La
comitiva criticó la actitud del Gobierno, de la Cancillería y de la Asamblea
que, según ellos, le da la razón al accionar del Gobierno venezolano”. “Era
mejor guardar silencio a manifestar eso, prácticamente hemos perdido nuestra
condición de ecuatorianos”, dijo Taiano.
Lea
también: Seis horas de tensión a merced de la ‘Inteligencia bolivariana’
González
recordó que cuando pidieron que se informe al Ecuador lo que les estaba
sucediendo, les contestaron que el Gobierno ecuatoriano tenía absoluto conocimiento
de todo.
Viteri
dijo que en primera instancia planeaban levantar una queja a la Asamblea, pero
que recordaron el caso de la activista Manuela Picq.
“A
Manuela le sucedió aquí lo mismo que a nosotros en Venezuela. Qué se puede
esperar, dos gobiernos que piensan iguales que siguen la misma líneas, dos
regímenes totalitarios”, rechazó Viteri.
Cucalón
rechazó el comunicado de la Asamblea en el cual se indica que tanto él junto a
Viteri no representan una comisión parlamentaria oficial.
“Mi
cargo me lo otorgó el pueblo, y más aún tenemos la condición de ecuatorianos.
La obligación de sus dignatarios es protegerlos, no vulnerarlos”.
Viteri
añadió que estarán pendientes del proceso de revocatorio del mandato del
presidente Nicolás Maduro. (I) FUENTE: DIARIO EL UNIVERSO.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario