Quito, 11 de agosto
de 2016. Trabajadores, indígenas, organizaciones sociales y del pueblo condenan
el alto costo de la vida, la corrupción y la política antipopular del gobierno
(Resoluciones)
Octava
Convención Nacional del Colectivo Unitario de Trabajadores, Indígenas y
Organizaciones Sociales convocó a movilización nacional el 25 de agosto.
Un
éxito resultó la 8va. Convención Nacional de Trabajadores, Indígenas y
Organizaciones Sociales, celebrada el viernes 5 de agosto de 2016 en Quito,
donde por unanimidad se adoptaron varias resoluciones, entre ellas realizar una
movilización nacional el 25 de agosto de 2016, en protesta y rechazo a la
política laboral y económica antipopular del gobierno de la Revolución
Ciudadana.
La
Octava Convención Nacional del Colectivo Unitario de Trabajadores, Indígenas y
Organizaciones Sociales resolvió convocar a una gran movilización nacional del
pueblo y de los trabajadores del campo y la ciudad el 25 de agosto de 2016. La
medida es en protesta por el alto costo de la vida, el incesante despido de
trabajadores públicos y privados, la persecución de los luchadores sociales y
populares, y los ataques a la UNE y la Universidad Andina Simón Bolívar.
La
Convención se llevó a cabo el 5 de agosto de 2016 en Quito, en la sede de la
Unión Sindical, a la que asistieron los dirigentes sociales de las
organizaciones del Colectivo Unitario, de estudiantes, jubilados, comerciantes
minoristas y las bases del pueblo de diferentes provincias del país.
Luego
de un trabajo organizado y el debate realizado en cinco mesas temáticas, se
adoptaron una serie de resoluciones.
Resoluciones VIII
Convención Nacional del CNUD
- Fortalecer la UNIDAD de los trabajadores, indígenas, campesinos, jóvenes, jubilados, mujeres, pequeños comerciantes y pueblo ecuatoriano, ratificando la Plataforma de Lucha.
- Ratificar la solidaridad, respaldo y compromiso de participar en todas las acciones de lucha emprendidas por la UNE, en defensa de su organización.
- Expresar la solidaridad y el compromiso de continuar en la defensa de la autonomía universitaria y en particular a la Universidad Andina “Simón Bolívar”.
- Condenar la política de persecución y penalización de la lucha social que implementa el correísmo, como en los últimos casos de los compañeros de Saraguro y Pastaza.
- Ratificar el compromiso de continuar luchando por los derechos de los pueblos de Esmeraldas y Manabí, afectados por el terremoto, rechazar la desviación de los fondos de la reconstrucción y exigir transparencia.
- Expresar la solidaridad con el Comité de Padres de Familia del Colegio “J. P. Montúfar”, FLACSO, Carlos Romero trabajador de la Empresa Eléctrica de Azogues y presidente de la FUOS del Cañar, víctimas de la persecución correísta.
- Condenar la política de despidos masivos implementado por el régimen de Correa, que ha provocado que más de 160 000 trabajadores pierdan laborales en lo que va del año.
- Presentar proyectos de Ley sobre Seguridad Social por iniciativa popular y ciudadana en defensa del tripartismo y la autonomía en la administración del IESS y BIESS, como principio universal.
- Presentar una propuesta de Código del Trabajo de iniciativa ciudadana para contrarrestar la agresiva política del gobierno que ataca los derechos de los trabajadores.
- Exigir la vigencia plena de los derechos individuales y colectivos de los trabajadores en el sector público y privado, como la libre sindicalización, contratación colectiva, estabilidad laboral.
- Impulsar una Reforma Agraria Integral en beneficio de los indígenas, campesinos y trabajadores del campo, e incorporar las resoluciones de la Cumbre Agraria.
- Respaldar y difundir el trabajo de la Comisión Nacional Anticorrupción del Ecuador (CNACE), y exigir la eliminación de la inmunidad de los jueces de la Corte Constitucional.
- Continuar con el debate para enriquecer el documento de las bases programáticas en el marco de la unidad del Acuerdo Nacional por el Cambio; enfrentar el próximo proceso electoral con los mejores abanderados, sin ningún infiltrado de la derecha, y con un candidato único a la Presidencia de la República; y, contribuir en la composición de las listas de asambleístas nacionales y provinciales.
- Demandar la salida de Richard Espinoza, Augusto Espinosa y René Ramírez por ser responsables de la destrucción del IESS y la educación ecuatoriana.
- Respaldar las acciones de lucha de los trabajadores autónomos y pequeños comerciantes, quienes son perseguidos por los municipios y el gobierno.
- Exigir el cumplimiento del plan de retorno de los migrantes ecuatorianos.
- Frente a la grave crisis que vive el país como consecuencia de la desacertada administración del presidente Correa, la ola de despidos masivos y frente a la persecución de los luchadores sociales y populares, el ataque a la UNE, a la Universidad Andina Simón Bolívar y el alto costo de vida, se convoca a la gran jornada nacional de movilizaciones para el día jueves 25 de agosto de 2016. FUENTE: COMUNICACIÓN CEDOCUT.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario