martes, 25 de mayo de 2021

LA NASE, DENUNCIA INTENTOS DE APROPIACIÓN DE SU TERRITORIO ANCESTRAL EN LA AMAZONÍA

Quito, 25 de mayo de 2021, la nacionalidad SAPARA, filial a la CONFENIAE, brindaron una rueda de prensa en los exteriores del Ministerio de Agricultura y Ganadería – MAGAP, donde demandaron la acción de la Subsecretaría de Tierras quien habría otorgado el título territorial colectivo de la Nación SAPARA a nombre de una organización ilegítima “Asociación Ancestral Sarapa de Pastaza Ecuador-Naruka”, afectando los derechos territoriales de las 23 comunidades SAPARAS.


Nema Grefa, presidente de la NASE, manifestó que piden se anule dicho otorgamiento, caso contrario no se varan obligados a acudir a la resistencia amparados en el Art. 98 de la Constitución, porque no han sido consultados a sus comunidades para tomar mencionada decisión. 


Juan Ruiz de la comunidad de Torimbo, informó que se ven obligados hacer esta acción por que el Estado está vulnerando derechos de niños y ancianos de sus territorios, por lo que solicitan audiencia al ministro o al mismo Gobierno, para que se les devuelvan los títulos de sus territorios.


Mario Ruiz vicepresidente de la comunidad Suraca, señaló que las comunidades pertenecientes a la NASE, se encuentra en resistencia en defensa de su territorio que de manera confusa han hecho firmar a las comunidades con engaños, por lo que piden que se les devuelva sus territorios y su título colectivo. 


Andrés Ruiz, vicepresidente de la NASE, señaló que han sido violentados los derechos colectivos de las comunidades que pertenecen a la NASE, por lo que rechazan a la asociación ilegitima que se le otorgado los títulos de sus terrarios, desconocen a la asociación porque violenta la verdadera necesidad de la nacionalidad SAPARA.   


Bartoleme Ushigua, ex vicepresidente de la CONAIE, señaló que demandan a la Secretaria de Tierras, por violentar los derechos a la vida en sus territorios, al asignar el título de su territorio a una asociación que no representa a las 23 comunidades de la NASE, violentando además el Capítulo IV de la Constitución donde les faculta los Derechos de los Pueblos Indígenas.  

Pidió, a las organizaciones regionales y nacional, que acompañen a esta lucha hasta conseguir que se cambie el título de su territorio a nombre de la NASE, como lo han mantenido por años.


Felipe Bonilla, representante de Acción Ecológica, señaló que con esta acción el Estado, estaría dividiendo a las nacionalidades en la Amazonia, para poder tener amparo y proceder con proyectos extractivos petroleros, en función de esto lo que estaría es dando legitimidad a personas ajenas a las comunidades violentando el derecho a la Consulta Previa Libre e Informada, donde las 23 comunidades de la NASE, tienen derecho a ser consultados sobre qué hacer con sus territorios. 

Fuente: Comunicación Confeniae.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Déjenos su comentario