================================================================================
================================================================================
MÚSICA
![]() |
En un video transmitido durante el concierto, Guzmán explicó la importancia de “La plaga”, canción que grabó hace 60 años con su banda.
|
![]() |
Un animado Enrique Guzmán mantuvo el ritmo en el concierto del martes por la noche de tal manera que el público se quedó con ganas de más. “Le doy las gracias a la vida”, dijo el músico. |
![]() |
Un animado Enrique Guzmán mantuvo el ritmo en el concierto del martes por la noche de tal manera que el público se quedó con ganas de más. “Le doy las gracias a la vida”, dijo el músico. |
Ciudad
de México
El
astro del rock and roll mexicano Enrique Guzmán celebró sus 60 años de
trayectoria con un lleno en el Auditorio Nacional.
Un
animado Guzmán mantuvo el ritmo en el concierto del martes por la noche de tal
manera que el público se quedó con ganas de más.
“Le
doy las gracias a la vida”, dijo el músico. “Tengo una huella que no cualquiera
puede borrar. Mi nombre provoca sonrisas, la gente que no sabe quién soy me
reconoce, sonríen y me estrechan la mano. No creo que haya nadie más satisfecho
que yo. Esta vida es la mejor vida del mundo y hoy la comparto con ustedes”.
El
público lo ovacionó en varias ocasiones durante la velada, en la que interpretó
los éxitos con los que se dio a conocer en el apogeo del rock and roll en la
década de 1960, como Agujetas de color de rosa, Tu cabeza en mi hombro y
Popotitos.
Su
única invitada de la noche fue su hija Alejandra Guzmán, con quien interpretó La
plaga, el primer éxito que tuvo con su antigua banda Los Teen Tops.
“Papi,
es un honor ser tu hija y estar frente a tu público. Felicidades por 60 años y
gracias por tantos éxitos”, dijo Alejandra Guzmán, fruto de su relación con su
exesposa, la actriz Silvia Pinal.
En
un video transmitido durante el concierto, Guzmán explicó la importancia de La
plaga, canción que grabó hace 60 años con su banda.
“La
plaga ha sido como la madrina de Los Teen Tops, la madrina de Guzmán, la
madrina de los Guzmán porque Alejandra la primera grabación que hizo fue La
plaga”, recordó.
La
presentación estuvo salpicada por las palabras pícaras que a Guzmán le gusta
decir sobre el escenario, pero sobre todo de complicidad con sus eternos
seguidores, que pese a estar visiblemente envejecidos mantuvieron el ánimo por
todo lo alto.
Guzmán
estuvo acompañado por una orquesta y un coro con el que lució los nuevos
arreglos creados para su concierto de aniversario, el cual fue grabado por
Universal Music y será lanzado próximamente como álbum.
“Estamos
grabando un disco aquí hoy”, dijo Guzmán. “¡Así que griten como si fueran
nuevos!”, agregó con humor.
“Tengo
mucho que agradecer: los aplausos, los sueños realizados, los viajes”, expresó.
“Y también mis esfuerzos, mis pocas visitas los hospitales, mis dolores renales
que no se los deseo ni a mi peor enemigo. Total, el balance el bueno”.
Guzmán
interpretó otros de sus éxitos, como Payasito, Cariño y desprecio, Cien kilos
de barro, Quiero ser feliz y Pensaba en ti.
El
astro nació en Caracas, Venezuela, en 1943 de padres mexicanos y comenzó su
carrera a los 14 años con Los Teen Tops. También protagonizó películas como Mi
vida es una canción, Especialista en chamacas, Fiebre de juventud y Acompáñame,
está última con la difunta Rocío Dúrcal, a quien se refirió como “la mujer más
bella que he conocido en mi vida” al dedicarle la canción homónima de la cinta
en el concierto. (E) Fuente: Diario El Universo.
================================================================================
================================================================================
MUERE
LA CANTANTE ARGENTINA MARÍA MARTA SERRA LIMA
MÚSICA
Miami
La
cantante María Martha Serra Lima, una de las intérpretes femeninas más
conocidas de Argentina y que durante años se presentó junto al trío mexicano
Los Panchos, murió el jueves en la madrugada en Miami. Tenía 72 años.
“Falleció
a las 2.30 am, lamentablemente”, expresó su amiga y agente de contrataciones
Marita Guercio en un correo electrónico a The Associated Press.
El
Ministerio de Cultura de Argentina ofreció su pésame en Twitter en un mensaje
en el que se despidió de la cantante: “Adiós a una de nuestras mejores voces.
María Martha Serra Lima 1944 - 2017”.
Serra
Lima, que desde hacía años vivía en Miami, interpretó éxitos mundiales de
renombrados compositores internacionales.
En
su país llegó a la fama tras el lanzamiento de su segundo disco, “Entre
nosotros”, de 1980, que incluía la canción “Dudo lo que pasa” de Pedro Favini y
Rodolfo Garavagno.
Dio
vida a “A mi manera”, una versión en español del clásico popularizado por Frank
Sinatra “My Way”, originalmente escrito en francés por Claude François y
Jacques Revaux ("Comme d'habitude") y traducido al inglés por Paul
Anka.
Cantó
también junto a Estela Raval y Paz Martínez, entre otros. (I) Fuente: Diario El Universo.
================================================================================
================================================================================
HAITÍ
COMPETIRÁ POR PRIMERA VEZ EN LOS PREMIOS ÓSCAR CON SU PELÍCULA "AYITI MON
AMOUR"
CINE
![]() |
'Ayiti Mon Amour' marca no solo la emergencia de una nueva voz en la cinematografía haitiana sino también un hito en la reconstrucción cultural del país. Tomado de internet. |
Los
Ángeles
Haití sigue devastado desde el terremoto de 2010 que dejó más de 220.000 muertos, pero una naciente industria fílmica empieza a emerger desde los escombros de sus destruidos pueblos.
Haití sigue devastado desde el terremoto de 2010 que dejó más de 220.000 muertos, pero una naciente industria fílmica empieza a emerger desde los escombros de sus destruidos pueblos.
Al
frente del fenómeno está Guetty Felin con "Ayiti Mon Amour" (una
carta de amor a un país roto), una película que retrata el duelo de esta nación
tras el sismo y que recientemente fue anunciada como el primer filme del país
caribeño que entra a la categoría de mejor película extranjera en los Óscar.
Diez
días después del desastre, esta mujer haitiana viajó a Puerto Príncipe en un
avión de socorro. Felin aún recuerda las escenas que encontró cuando aterrizó: imágenes
que se quedaron en ella como cineasta.
"Nunca
antes había olido la muerte, cuerpos por todos lados. Yo solo estaba pensando
'¿Qué es este hedor?' Por toda la ciudad, simplemente era devastador",
dijo a la AFP.
Las
escuelas, hospitales e infraestructura de esta nación del Caribe quedaron
destruidos, el temblor de magnitud 7,0 dejó 300.000 heridos y 1,5 millones de
personas sin casa, en el país más pobre de América Latina.
Siete
años después, "Ayiti Mon Amour" marca no solo la emergencia de una
nueva voz en la cinematografía haitiana sino también un hito en la
reconstrucción cultural del país, al ser el primer largometraje filmado en el
país dirigido por una mujer.
Aprovechando
su trabajo previo en documentales, Falin imprime las realidades del Haití
actual -los cortes de luz, la escasez de agua y la amenaza del cambio
climático- con una lírica que resalta su lado místico.
Dictadura Brutal
Situada
en Kabic, un pequeño pueblo de pescadores donde el agua ha ido cubriendo la
tierra a consecuencia del cambio climático, la cámara de Felin muestra cómo ha
cambiado la vida cinco años después del sismo.
Un
adolescente que llora a su padre descubre que desarrolló literalmente un súper
poder electrizante, mientra un viejo pescador quje habla con su vaca piensa que
la cura para su esposa enferma puede encontrarse en el mar.
Por
otro lado, la hermosa y misteriosa musa de un novelista luchador, que es el
personaje principal de su libro, se turna intranquila y decide dejarlo y seguir
su propia vida.
Nacida
en Puerto Príncipe, Felin vivió su infancia y adolescencia entre Nueva York y
Haití, aunque viene de vivir una etapa artística en París, adonde fue a
estudiar cine y terminó quedándose 20 años.
Lea también: Terremoto de Haitíes el mayor desastre mundial
Felin
se enamoró del cine en los autocinemas de Puerto Príncipe, a los que se
escapaba durante la brutal dictadura de Francois "Papa Doc" Duvalier,
que fue seguido por su despótico hijo Jean Claude o "Baby Doc".
"Crecí
en este espacio sabiendo que la dictadura existía, pero al mismo tiempo fue un
lugar de dicha", dijo recordando su barrio de la infancia como un lugar de
música y fiestas.
"Hubo
momentos en los que temías que alguien te pudiera llevar de aquí. Entonces, la
fragilidad de la vida -ese baile que mis padres tuvieron que hacer todo el
tiempo- me inspiró totalmente", explicó.
"Ayiti
Mon Amour", que está buscando un distribuidor en Estados Unidos, solo
cuenta con un actor profesional, mientras el resto del elenco y muchos otros
colaboradores salieron de la comunidad y de la propia familia de Felin.
La
película surgió de los escombros de edificios destruidos por el sismo, pero
Felin, quien perdió un amigo cercano y dice que se siente "culpable de
sobrevivir", no quería que la cinta fuera solo sobre el duelo, sino como
una carta de amor para su país. (E) Fuente: Diario El Universo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario