Se observa el alto
déficit de desarrollo y producción permanente que tiene esta población
generando; Pobreza, Desigualdad, Desnutrición, Mortalidad materna e infantil, Discriminación,
Violencia de género, Desempleo, entre otras causas afectando a la población.
Por ello exigen a
las autoridades que ingresen a territorio y saquen sus propias conclusiones del
olvido de estas comunidades y den atención prioritaria con proyectos de
desarrollo y atención permanente.
Evelio Pascal,
presidente de la Comunidad de Mataje Alto, manifestó que tienen el abandono
total del gobierno y por medio de la Federación de Centros Awa del Ecuador con organizaciones
no gubernamentales últimamente han dado atención médica gratuita beneficiando a
más de 300 familias que existe en este sector. “El gobierno brilla la ausencia en nuestra población y solo nos
catalogan de ser guerrilleros, donde rechazamos e invitamos que palpe la
realidad ya que nosotros somos un territorio de paz” dijo Pascal.
Además, rechazo los
cuestionamientos por parte de las autoridades de gobierno de catalogar como
Zona Roja a las comunidades Awa asentadas en la frontera y por tal motivo no
entra ninguna ayuda o atención prioritaria para estas comunidades dejando todo
en el abandono.
Las comunidades
Awa, en su mayoría tienen que caminar por varias horas y muchos de los casos a través
de medio fluvial para que la población salga a la ciudad más cercana en este
caso el cantón San Lorenzo, para realizar cualquier trámite personal, atención
medica, educación y obtención de alimentos de primera necesidad entre otras necesidades.
Los territorios Awa
son ricos en agricultura como es el Café, Plátano, Borojo, Yuca, entre otros
productos de la zona, pero al no tener acceso a la viabilidad todo es para
consumo de las familias sin poder comercializar, y su pequeño ingreso económico
que hacen el esfuerzo en sacar a la venta es el Cacao.
Los habitantes de
la frontera, piden que el gobierno invierta en las comunidades a través de
proyectos que reactiven la producción agraria, en especial el cultivo de café y
cacao, asi como en las demas necesidades
VIDEOS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario