El presidente Santos
dijo, tras la victoria del ‘No’ por el acuerdo de paz, que no se rendirá y
persistirán.
Bogotá,
EFE ·
El
presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, reconoció ayer la victoria del ‘No’
en el plebiscito sobre el acuerdo de paz firmado con la guerrilla de las FARC y
dijo que con este resultado “se abre una nueva realidad política” que es una
“oportunidad” para el país.
Se
pronunció después de que el ‘No’ al acuerdo que firmó hace apenas una semana
con las FARC se impusiera en las urnas con 6.430.909 votos, un 50,22 %, frente
a los 6.374.491 sufragios obtenidos por el ‘sí’, que representaron un 49,77 %,
con el 99,92 % de las mesas escrutadas.
“Como
jefe de Estado soy el garante de la estabilidad de la nación y esta decisión
democrática no debe afectar dicha estabilidad, que voy a garantizar”, sostuvo.
Además,
subrayó que “el cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo” que
entró en vigor el pasado 29 de agosto con las FARC “sigue vigente y seguirá
vigente”.
El
gobernante anunció también que hoy convocará a “todas las fuerzas políticas, en
particular a las que se manifestaron hoy (ayer) por el ‘no’, para escucharlas,
abrir espacios de diálogo y determinar el camino a seguir”.
Igualmente
avanzó que ordenó a los negociadores de su Gobierno que se desplacen a La
Habana para mantener informados a las FARC sobre los resultados de este
diálogo.
“No
me rendiré”, advirtió el jefe de Estado, quien durante casi cuatro años mantuvo
negociaciones con la guerrilla de las FARC en La Habana.
Timochenko:
‘Las FARC quieren la
paz’
El
máximo líder de las FARC, Timoleón Jiménez, ‘Timochenko’ afirmó ayer en La
Habana que esa organización mantiene “su voluntad de paz” “y su disposición de
usar solamente la palabra como arma de construcción hacia el futuro”.
“Las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia lamentan profundamente que el poder
destructivo de los que siembran el odio y el rencor haya influido en la opinión
de la población colombiana”, indicó Timochenko en una primera declaración tras
conocerse la victoria del ‘No’ en el plebiscito sobre el acuerdo de paz en
Colombia.
La
guerrilla tiene previsto, tras esta primera reflexión, mantener una reunión
para “analizar con calma todos los detalles” del resultado de la consulta
popular.
AI: El ‘No’ es una
‘oportunidad perdida’
El
rechazo del acuerdo de paz en el plebiscito de ayer en Colombia “es una
oportunidad perdida para que el país se mueva finalmente fuera de su trágica
guerra de 50 años de duración”, declaró Amnistía Internacional (AI).
“Hoy
va a pasar a la historia como el día en que Colombia dio la espalda a lo que
podría haber sido el fin de un largo conflicto de 50 años que ha devastado a
millones de vidas”, adujo Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de
AI.
Para
AI, “la incertidumbre” que ha conllevado el resultado de esta votación puede
poner en riesgo a millones de colombianos.
“En
particular, los pertenecientes a grupos vulnerables, como los indígenas,
afrodescendientes y comunidades campesinas están en mayor riesgo de sufrir
violaciones de los Derechos Humanos”, puntualizó Guevara-Rosas.
“Es
imperativo que Colombia no camine lejos de este proyecto y que el país continúe
moviéndose hacia una paz largamente esperada”, agregó AI.
En Ecuador ganó el
‘Sí’
En
la jornada de ayer, 1.686 (62,98%) ciudadanos colombianos que residen en
Ecuador sufragaron por el ‘Sí’ sobre el ‘No’, que registraba en la noche 991
votos (37,01%), según la página web de la Registraduría Nacional del Estado
Civil de Colombia. Estos datos se emitieron con el 92,85% de las mesas
escrutadas.
De
los 23.212 empadronados, apenas 2.700 se presentaron a las urnas. (SE) FUENTE:
DIARIO LA HORA.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario